RESEÑA HISTORICA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA

La Institución Educativa Alianza tienes sus inicios entre los años 1963 – 1964 cuando la OAPEC, (oficina administrativa para programas educativos conjuntos) construye la primera planta física destinada para el funcionamiento de una Escuela de Artes y oficios la cual nunca funcionó, esta planta fue donada en el año 1965 a la Escuela Urbana de Varones hoy Institución Educativa Alianza la cual se encuentra ubicada en la calle Chinú a los 9º 08’ 33” Latitud Norte y a los 75º 30’ 22” Latitud Oeste.
La dirección de esta institución ha estado en manos de personas de la comunidad o venidos de otras regiones, entre algunos se recuerdan:
Década de los 50: Directores: José Miguel Montes Álvarez, Alberto Olascoaga, Humberto Cabrales y José María Morales. Década de los 60: Dirigieron los destinos de esta institución Alberto Morales, Miguel Venicio Morales Mora, y Benjamín Rizo. En 1969 fue nombrado por decreto 000163 el Lic. Saúl Andrés Orozco Royeth, que junto con el esfuerzo y laboriosidad de cuatro docentes Merilda Peñafiel, Mary Pérez, Antonia Tirado, Cesar Herrera sacaban adelante a un grupo de niños en la básica primaria.
En 1992 se dio un vuelco total a la Institución educativa Alianza, donde se cambia la razón social Urbana de Varones y adopta la de Urbana Mixta “Alianza” con 65 niñas. A partir de esta fecha se reinició el rescate de valores cristianos que se materializan con la celebración anual de las primeras comuniones; convivencia de integración profesores alumnos y padres de familia: intercambios deportivos, charlas y películas.
En 1994 la Institución inicia labores en el grado cero a cargo de la Docente Lic. Leyda Cabrales Polo. Este mismo año, la institución sirvió para iniciar el programa de vinculación de bachillerato (Programa Educativo para la Paz y la Reconciliación Nacional).
El 17 de junio de 1994, la Institución pone en marcha el proceso democrático reglamentado por la Constitución y la Ley General de la Educación; siendo así que después de realizarse las campañas respectivas se procede a la elección del primer Personero el estudiante Eder Bedoya del Grado 5ºB
En 1995, la Universidad de Córdoba hace uso de estas instalaciones con el funcionamiento de un centro regional de educación abierta y a distancia (Licenciatura en Educación Infantil).
En 1996, el MEN pone en práctica el convenio firmado entre FECODE y el propio Ministerio, con el programa incentivos, para seleccionar la mejor escuela y el mejor docente por institución. El Docente Rafael Pérez del Grado Primero fue seleccionado y esta evaluación es realizada el 25 de mayo, asistieron los estamentos de la Institución, representantes de la JUME (Junta Municipal de Educadores), Director de Núcleo, Consejo Directivo y Miembros de la Comunidad.
En este mismo año CECAR (Corporación Universitaria del Caribe), firma convenio con la Administración Municipal para hacer uso de las instalaciones de la Institución, ya que la Universidad de Córdoba cambio sede.
En 1997, vale la pena resaltar el apoyo brindado por el alcalde DR JOSE JOAQUIN ORTIZ, para la ampliación de la cobertura escolar grado 6º con la construcción de dos aulas que permitieron la apertura para 1998 del grado en mención. El deseo de sacar adelante la Institución permite gestionar recursos para construir las aulas necesarias para su funcionamiento, es así como se invita al senador JUAN MANUEL LOPEZ CABRALES, y al director de FINDETER REMBERTO MARTINEZ POLO a la Institución, en donde se le plantea las necesidades prioritarias. La visita realizada dio grandes resultados, prueba de ello fue la construcción de una edificación de dos plantas que comprende 5 aulas, 1 unidad sanitaria, una parte administrativa y la construcción de una alberca subterránea para almacenar agua.
Una vez terminado el periodo del Rector Saúl Orozco Royett en el mes de Junio de 1997 se da mediante acuerdo voluntario la dirección en encargo al Lic. Iván Eduardo Morales Toribio. La ampliación de cobertura se inició gradualmente en 1998 con el grado 6º y así sucesivamente hasta el grado 9º cada año se realizó la visita reglamentaria para su reconocimiento, aprobación y autorización del grado inmediatamente superior y para el año 2001 la institución educativa alianza entrega a la comunidad la primera promoción de estudiantes que culminan su ciclo de educación básica.
El 20 de septiembre de 2002 donde se da la fusión de los centros educativos buenos aires, jardín infantil y Argentina y aparecen como institución educativa.
Unificación bajo resolución 001508. En este mismo año desaparecen los grados pre jardín y jardín quedando solamente transición. Que los directores de los centros toman el cargo de coordinadores y el tercer coordinador se nombra de acuerdo al número de estudiantes, en el año 2008.
Para finales del año 2004 se presenta el proyecto de ampliación de cobertura del grado 10º a la secretaria de educación departamental. En el mes de enero año 2005 se recibe la visita del supervisor departamental Aníbal Mulet quien dio conceptos favorables y se expide la resolución que autoriza a la rectoría la matricula y funcionamiento del grado 10º.
Seguido esto según Resolución Nº 000200 del 19 de septiembre del 2006 se reconocen oficialmente los Grados 10º y 11º de Educación Media Académica en la Institución Educativa Alianza. En el mismo año se gradúan la primera promoción de jóvenes bachilleres académicos.
En el año 2008 por decreto Nº 000184 del 11 de Junio de 2008 de la Gobernación de Córdoba asigna como rector(a) en encargo a la Lic. Estela Roqueme Díaz. Cuyo propósito fue el mejoramiento continuo, sistemático de control de calidad, los procesos de articulación y resaltar la cultura Zenú con un símbolo como el sombrero fino vueltiao como merito Zenú e imposición de botones en el grado 11°, evento único en la región.
En el año 2012 mediante resolución de traslado N° 00510 de Agosto 18 de 2012 llega con nombramiento en propiedad con decreto N° 026 de Marzo 13 de 1996 el Licenciado Marcos Fidel Suarez Morales como rector, para dirigir los destinos de la Institución y continuar con los procesos de articulación y mejoramiento del establecimiento educativo.